El error que cometen muchos peruanos en Estados Unidos: puede costarte la visa americana y prohibirte el ingreso por años
🛂 Nota informativa para pasajeros de Kausachun Tours
Estimados viajeros:
Les compartimos información del diario INFOBAE, clave sobre una infracción migratoria que muchos peruanos cometen sin saberlo al ingresar a Estados Unidos.

La titular del Mincetur anunció que su cartera y Cancillería evaluarán si existe una violación a la privacidad de los solicitantes a visa de estudiantes o intercambio. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)
Viajar a Estados Unidos es una de las experiencias más comunes entre los peruanos que buscan hacer turismo, visitar familiares o asistir a eventos. Obtener la visa es el primer gran paso, pero conservarla depende de cumplir con reglas muy precisas. Aunque muchas de estas normas son conocidas, hay una en particular que miles de personas siguen rompiendo, muchas veces sin saberlo.
Esta infracción no distingue tipo de visa, ciudad de ingreso ni motivo de viaje. Puede cometerla tanto quien entra por negocios como quien va de vacaciones. Lo más grave es que, incluso si la cometes por error, podría costarte la revocación inmediata de la visa o impedirte volver a ingresar al país por varios años.
¿Cuál es la regla que muchos incumplen?
El error más común entre los viajeros es permanecer en Estados Unidos más allá del tiempo autorizado por las autoridades migratorias. Este tiempo no figura en la visa impresa, sino en un documento diferente: el Formulario I-94 o sello de admisión que otorga un oficial de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) al momento del ingreso al país.
Aunque algunas personas creen que una visa vigente les permite quedarse durante meses o años, el plazo autorizado puede ser mucho más corto. Quedarse incluso un solo día más allá de esa fecha se considera presencia ilegal.
Esta falta se aplica a todo tipo de visa, incluyendo las de turismo, negocios, estudios o tránsito. No depende de la nacionalidad ni del motivo del viaje. El solo hecho de incumplir el tiempo autorizado puede activar sanciones que impidan el reingreso a EE.UU.

Número de peruanos indocumentados en Estados Unidos asciende a 30.000. (Foto: RPP).
Consecuencias de exceder el tiempo autorizado en EE.UU.
Si excedes el tiempo autorizado en Estados Unidos, puedes enfrentar sanciones que van desde prohibiciones temporales hasta la inadmisibilidad permanente. La gravedad depende del tiempo que hayas permanecido de forma ilegal.
Si permaneces más de 180 días pero menos de un año, la sanción consiste en una barra de inadmisibilidad por tres años. No podrás solicitar ningún tipo de visa ni ingresar al país durante ese periodo, aunque salgas de forma voluntaria.
Si superas un año de presencia ilegal, la penalidad aumenta a una barra de inadmisibilidad por diez años. En ambos casos, la sanción se activa desde el momento en que abandonas Estados Unidos.
En situaciones más graves, como el reingreso sin autorización tras una estadía ilegal de más de un año, la consecuencia es la exclusión permanente. Esta medida impide el retorno al país por al menos una década, sin posibilidad de obtener una visa.

Otras consecuencias incluyen deportación formal por parte de ICE, un historial migratorio negativo y la negación de futuras solicitudes de visa o residencia, incluso por matrimonio.
Las autoridades de CBP también pueden ejercer su discreción y rechazar el ingreso si detectan una infracción migratoria previa, aunque el tiempo de permanencia ilegal haya sido breve.
Existen exenciones en casos específicos, como menores de 18 años, víctimas de violencia doméstica bajo la Ley VAWA o solicitantes de asilo. Sin embargo, estas excepciones no aplican a todos los casos ni a personas que hayan cometido fraude o reingresado sin autorización.
¿Cómo saber cuánto tiempo puedes quedarte en EE.UU.?
El Gobierno de Estados Unidos señala que una visa no garantiza la entrada al país. Solo permite que un ciudadano extranjero viaje a un puerto de entrada, como un aeropuerto o frontera terrestre, y solicite permiso de ingreso.
Los oficiales de CBP son los únicos que pueden autorizar la entrada al país. También son quienes determinan cuánto tiempo puede permanecer el visitante. Esta información se registra en el Formulario I-94 o en un sello de admisión que se coloca en el pasaporte.

Anote cuáles son los errores más comunes a la hora de completar el formulario para la visa de turismo a los Estados Unidos – crédito Colprensa.
“El inspector de inmigración entrega un sello de admisión o un Formulario I-94 impreso en el pasaporte”, indica CBP. “Si tu I-94 contiene una fecha específica, esa es la fecha límite para salir de EE.UU.”
Este documento es esencial. Define el periodo legal de estadía y, en caso de duda, sirve como prueba de que no se ha violado el permiso. La recomendación es conservarlo y verificar la fecha límite para evitar sanciones migratorias.
Comments are closed