Blog

  • Home
  • Uncategorized
  • Visas a Estados Unidos: Peruanos podrán ser exonerados de una entrevista en la Embajada si cumplen estas condiciones

Visas a Estados Unidos: Peruanos podrán ser exonerados de una entrevista en la Embajada si cumplen estas condiciones

A partir del 2 de septiembre, la Embajada de Estados Unidos en Perú podrá exonerar a algunos ciudadanos del proceso de entrevista presencial consular para obtener una visa

La Embajada de Estados Unidos en Perú anunció un cambio en el proceso de solicitud de visas que beneficiará a los ciudadanos peruanos a partir del 2 de septiembre de 2025. Según el comunicado oficial, algunos solicitantes podrán ser exonerados de la entrevista presencial consular si cumplen condiciones específicas establecidas por las autoridades estadounidenses.

De acuerdo con la información difundida, la exoneración aplicará a los ciudadanos peruanos que gestionen visas diplomáticas u oficiales, incluidas las categorías A-1 y A-2, dirigidas a jefes de misión, diplomáticos, funcionarios consulares y sus familiares, así como la visa C-3, para funcionarios gubernamentales y sus acompañantes que transiten por Estados Unidos, y las visas G-1 a G-4, destinadas a representantes y empleados de organismos internacionales.

Esta medida también alcanza a los ciudadanos peruanos que soliciten una renovación de visa B-1/B-2, orientada a turistas y personas que viajan por negocios, hasta 12 meses después del vencimiento del documento anterior, siempre que la última visa haya tenido validez completa y la renovación se realice luego de haber cumplido los 18 años.

La exoneración depende del criterio de los oficiales consulares, quienes podrán solicitar una entrevista presencial si lo consideran necesario para completar el trámite.

Embajada de Estados Unidos en Perú indicó que algunos ciudadanos pueden ser exonerados de la entrevista para la obtención de una visa. (Foto: Embajada de Estados Unidos en Perú).

Entrevistas para menores de 14 y mayores de 79 años

Así como se han oficializado algunas exoneraciones, las autoridades estadounidenses también han establecido como parte de sus exigencias las entrevistas presenciales para menores de 14 años y mayores de 79 en el proceso de solicitud de visa también desde el 2 de septiembre.

Algunos ciudadanos peruanos se han mostrado incómodos por esta medida, que endurece los procedimientos para acceder a visas estadounidensesy elimina la exención previa que tenían los ciudadanos en este rango de edad.

Tanto niños como adultos mayores deberán presentarse en persona en la sede diplomática para responder preguntas relacionadas con su solicitud.

Algunos ciudadanos peruanos se han mostrado incómodos por esta medida, que endurece los procedimientos para acceder a visas estadounidensesy elimina la exención previa que tenían los ciudadanos en este rango de edad.

Tanto niños como adultos mayores deberán presentarse en persona en la sede diplomática para responder preguntas relacionadas con su solicitud.

Embajada de los Estados Unidos en Perú requerirá que algunos aplicantes a visas configuren la privacidad de sus redes sociales. (Foto: Difusión).

Turistas peruanos deberán pagar más del doble para viajar a Estados Unidos

La aprobación de la ley llamada ‘One Big Beautiful Bill’, impulsada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, añade una nueva tasa obligatoria por concepto de “integridad de visa” equivalente a 250 dólares (aproximadamente 885 soles), adicionales al costo regular para todas las solicitudes de visas temporales, incluyendo turismo, estudios y negocios.

Actualmente, la solicitud de una visa estadounidense de turismo o estudiante (B-1/B-2, F, J o M) tiene un costo aproximado de 185 dólares (alrededor de 655 soles), a los que se sumarán los 885 soles extra, por lo que el nuevo precio será de 1,541 soles aproximadamente.

Este nuevo monto será lo que deberán pagar los peruanos que deseen acceder a visas como las B-1 y B-2, necesarias para hacer turismo en Estados Unidos, o en el caso de los empresarios, para hacer viajes de negocios a ese país.

Este monto se suma a los pagos de procesamiento ya existentes, incrementando a más del doble el precio de este documento indispensable para turistas, empresarios y estudiantes peruanos que desean viajar a ese país próximamente y que aún no hayan tramitado este documento.

El Equipo de Kausachun Tours

Fuente: INFOBAE – Por Renato Silva

Comments are closed

¿Necesitas ayuda? Enviar un mensaje de WhatsApp

Haga clic en uno de nuestros servicios de turismo o transporte

Gestora de Turismo
Gestora de Turismo

Asesora

Transporte kausachun
Transporte kausachun

Asesor de Transporte